Definición
  Los equipos de transferencia de calor utilizados para licuar vapores
      eliminando su calor latente reciben el nombre de condensadores.
  El calor latente se retira absorbiéndolo por un líquido más frio
      denominado refrigerante. Puesto que evidentemente la temperatura del refrigerante aumenta en un condensador,
      la unidad también actúa como un calentador, pero funcionalmente es la
      acción más importante de condensación, y el nombre refleja este hecho. Un
      condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el
      fluido que lo recorre cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de
      aprovechamiento con otro medio. La condensación se puede producir bien
      utilizando aire mediante el uso de un ventilador (aerocondensadores) o con
      agua (esta última suele ser en circuito semicerrado con torre de
      refrigeración, o en circuito abierto proveniente de un río o del
      mar).
 Funcionamiento del condensador.
  En el condensador, la operación es justamente contraía a la del
      evaporador. El vapor de refrigerante entra al condensador después de ser
      comprimido por el compresor a una alta presión y elevada temperatura,
      permitiendo el intercambio de calor con el aire, agua de proceso o con
      cualquier fluido. Esto logra el calor que absorbió del evaporador sea
      cedido al medio ambiente (o cualquier otro fluido). En el proceso de
      condensación, el refrigerante cambia de vapor a líquido saturado o líquido
      sub-enfriado, a fin de que se mantenga en fase líquida en su camino de
      retorno al evaporador.
  
      Tres puntos importantes que con los que debe cumplir un condensador son
      los siguientes:
 
  
 
- Poseer suficiente área de intercambio.
 - Mínima caída de presión.
 - Materiales que faciliten la transferencia de calor.
 
Esquema.
    Resulta un poco complicado nombrar las distintas partes de un
        condensador por la gran variedad que exisiten por eso vamos a hacer
        mecion de algunos tipos:
  
  
Condensadores enfriados por aire - conveccion forzada.
- Compresor.
 - Refrigerante circulante.
 - Ventilador.
 - Aletas de enfriamiento.
 
Condensadores enfriados por agua.
Descripción de las partes:
- A: Tubos.
 - B1, B2: Placas tubulares.
 - C: Carcasa.
 - D1, D2: Canales.
 - E1, E2: Tapaderas.
 - F: Entrada de vapor.
 - G: Salida del condensado.
 - H: Entrada de líquido frio.
 - J: Salida de líquido caliente.
 - K: Purga de gas no condensado.
 
Condensador evaporativo.
Descripción de las partes:
- Entrada o aportación de agua.
 - Bandeja de agua.
 - Entrada de aire.
 - Serpentín de tubo liso.
 - Entrada de vapor refrigerante.
 - Salida de líquido refrigerante.
 - Banco de pulverizados.
 - Ventilador separador de gotas.
 - Salida de aire caliente y húmedo y aerosol.
 
Clasificación.
    Los condensadores se dividen en dos clases: En la primera de ellas,
        correspondiente a los condensadores sin contacto, por ejemplo en el de
        carcasa y tubos, el vapor condensante y el refrigerante están separados
        por una superficie tubular de transmisión de calor. La transferencia de
        calor se efectúa por convección desde el fluido caliente a la pared o la
        superficie de los tubos, a través de la pared de tubos o placa por
        conducción, y luego por convección al fluido frío.
  
  
    En la segunda clase, correspondiente a los condensadores de contacto,
        las corrientes de vapor y de refrigerante, que ambas son generalmente
        agua, se mezclan físicamente y abandonan el condensador formando una
        sola corriente.
  
  Equipos que funcionan sin contacto.
Esta clasificación se puede dividir en dos subgrupos: condensadores enfriados por aire y condensadores enfriados por agua. A continuación se explicaran cada uno de ellos y los equipos que utilizan estos medios para la transferencia de calor.Enfriados por aire.
Convección natural:
    La cantidad de aire que circula por este condensador es muy pobre, por
        lo que requiere una superficie de condensación relativamente
        grande.
  
  
    Esto los limita a aplicaciones de tamaño reducido, principalmente en
        congeladores y refrigeradores domésticos.
  
  
    Estos comúnmente son de superficie plana o de tuberías con alambres, y
        generalmente están instalados en la parte posterior del gabinete de los
        equipos.
  
  
        Convección forzada:
  
  
    Estos son generalmente de tubos con alambres o de tubos con aletas.
        Utilizan uno o más ventiladores para forzar el aire a pasar por
        él.
 
  
  
    Son utilizados de dos tipos:
 
  
  - Montados sobre chasis (unidad condensadora (compresor y condensador)):
 
    Se encuentran en una base común junto al compresor, al recibidor de
        líquido y el motor del ventilador, formando lo que se conoce como la
        unidad condensadora. Esto lo hace una unidad completamente compacta
        ideal para trabajos comerciales pequeños, aunque eso mismo la hace
        impracticable para trabajos de mayor envergadura.
  
  - Remoto (condensador y ventilador):
 
    Estos son los condensadores montados únicamente con los ventiladores.
        para este tipo de instalación se debe tener en cuenta los vientos
        dominantes de manera que el condensador quede orientado a favor del
        viento y la dirección de éste ayude en la acción de los ventiladores y
        no que la retarde.
  
  
  - Sistemas de agua por desperdicio: en estos sistemas la fuente de agua proviene de ríos, quebradas, lagos, cualquier otro cuerpo de agua y del sistema de acueducto. Luego de circular el agua por el condensador, el agua es devuelta al alcantarillado.
 - Sistemas de agua recirculada: en estos, el agua que abandona el condensador es llevada mediante bombas y tubos a unas torres de enfriamiento donde se le reduce la temperatura al agua para volver a utilizarla.
 
     Tipos de condensadores enfriados por agua
  
  - Condensador de doble tubo: Este condensador consiste de dos tubos, uno dentro del otro. Por el tubo interno circula agua en una dirección y por el tubo externo circula el refrigerante en dirección opuesta. Este contra flujo se hace para lograr una mejor transferencia de calor.
 
- Condensador de cubierta y serpentín: Están construidos de uno o más serpentines de tubos desnudos o con aletas, encerrados en una cubierta de acero soldada. El agua de condensación circula por el interior del serpentín mientras que el refrigerante gaseoso entra por la parte superior de la cubierta, y al ponerse en contacto con los serpentines, le cede el calor y se condensa. El refrigerante líquido cae al fondo de la cubierta que hace de recibidor.
 
- Condensador de cubierta y tubo: Consiste de una cubierta de acero por la cual corren tubos de cobre rectos. Las tapas de la cubierta son removibles para poder limpiar los tubos. Por los tubos circula agua y por la parte superior de la cubierta entra el refrigerante gaseoso. El refrigerante se pone en contacto con los tubos y le cede su calor al agua que circula por ellos, condensándose. Estos condensadores pueden ser desde dos hasta cientos de toneladas de refrigeración.
 
- 
        Condensadores evaporativos: Este tipo de condensador es una
            combinación de condensador y torre de enfriamiento. En él se emplea
            tanto aire como agua, la cual el agua sale por la parte superior a
            través de unas boquillas de atomización situadas en la parte
            superior del condensador.
El agua al salir de las boquillas cae sobre el condensador y le extrae el calor a los tubo por donde circula el refrigerante condensándolo. Parte de esa agua se evapora y es removido por grandes cantidades de aire que son impulsadas por uno o más ventiladores que le extraen el calor al vapor de agua el cual se condensa y cae sobre el depósito para volver a ser utilizada. 
Torre de enfriamiento:
Artefacto utilizado para la preservación del agua utilizada en sistemas de condensación por agua recirculada, donde el agua que sale del condensador se le reduce la temperatura para volver a utilizarse. Las hay de convección natural y de conversión forzada.
Equipos que funcionan con contacto.
Los condensadores de contacto son mucho más pequeños y baratos que los condensadores de superficie.
    En su diseño una parte del agua de enfriamiento se aspersa en la
        corriente de vapor cerca de la entrada de este, y el resto se dirige
        hacia la garganta de descarga con el fin de completar la
        condensación.
 
  
  
  Aplicación.
¿Cuál es la función de un condensador?
Su misión principal es condensar el vapor que proviene del escape de la turbina de vapor en condiciones próximas a la saturación y evacuar el calor de condensación (calor latente) el exterior mediante un fluido de intercambio (aire o agua).
  En el caso de una maquina frigorífica, el condensador tiene por objetivo
      la disipación del calor absorbido en el evaporador y de la energía del
      comprensor.
Diferentes usos en la Industria.
Son diversos los usos que se le pueden acreditar a cada uno de los tipos de condensadores existentes, algunos de los usos que se conocen sol los siguientes:- Industria Maritima: son utilizados como enfriadores de aceite, enfriadores de agua de refrigeracion de los motores, generadores de agua potable.
 - Centrales Nucleares: se utilizan en el circuito secundario de refrigeracion.
 - Industria Alimentaria: se utilizan en la fabricacion de leche, mantequilla, queso, postres, miel, yogures, cerveza, helados, refrescos.
 - Industria Quimica: se utilizan para controlar temperaturas de proceso, calentamiento o enfriamiento de productos quimicos en proceso.
 
Aplicaciones:
Enfríados por aire - La mayoría de los usos comunes de este condensador son los refrigeradores domésticos, congeladores verticales y en aparatos de aire acondicionado residenciales empaquetados. Una gran característica del condensador refrigerado por aire es que son muy fáciles de limpiar. Ya que la suciedad puede provocar serios problemas con el rendimiento condensadores, se recomienda que éstos se mantendrán libres de suciedad.
  Enfriados por agua - Se utiliza comúnmente para piscinas y
      condensadores de cañerías para el flujo de agua de la ciudad, estos
      condensadores requieren servicio y mantenimiento regular.
Dependiendo de la aplicación se puede elegir entre tubo en tubo, cáscara y de la bobina o de carcasa y tubos condensadores. Todos están hechos esencialmente para producir el mismo resultado, pero cada uno de una manera diferente.
 
Dependiendo de la aplicación se puede elegir entre tubo en tubo, cáscara y de la bobina o de carcasa y tubos condensadores. Todos están hechos esencialmente para producir el mismo resultado, pero cada uno de una manera diferente.
  Evaporativo – Los condensadores evaporativos se pueden utilizar
      dentro o fuera de un edificio y en condiciones típicas, operan a una
      temperatura baja de condensación.
 
  
  
  
  
CONCLUSIÓN
Básicamente el cometido de un condensador, es lograr el cambio de fase (gas a líquido) de un fluido, sea un refrigerante como en el caso de circuitos de refrigeración, solventes/vapores orgánicos en el caso de recuperación de emisiones de depósitos de combustibles, o la tradicional condensación de vapor de agua en plantas de generación termoeléctrica.Referencia Bibliográfica
McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriott, P. (2007). Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica. McGrawHill.Pastorino, A. M. (Febrero de 2018). Cap. 6. intercambiadores decalor. Obtenido de EdiUNS: https://ediuns.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/CAP-6.Rev_.04_Agustina_.pdf
Hollman, J. P. (8va. Edición). Transferencia de Calor. Mc Graw Hill.
  Daza, J. (09 de Junio de 2013). Condensadores. Obtenido de ProfeDaza:
      https://profedaza.wordpress.com/componentes-sistema-de-refrigeracion/condensadores/
      
García Soutullo, R. (20 de Junio de 2018). Intercambiadores de Calor. Obtenido de Ingeniero Marino: https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor/
Manzano, F. (25 de Octubre de 2017). Condensador y Evaporador: Los corazones del Sistemas de Refrigeración. Obtenido de Quimobásicos: https://blogquimobasicos.com/2017/10/25/condensador-y-evaporador-los-corazones-del-sistemas-de-refrigeracion/
Molina, M. (07 de Octubre de 2016). Intercambiadores de calor. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/MaricelinMolina/trabajo-de-intercambiadores-de-calor
García Soutullo, R. (20 de Junio de 2018). Intercambiadores de Calor. Obtenido de Ingeniero Marino: https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor/
Manzano, F. (25 de Octubre de 2017). Condensador y Evaporador: Los corazones del Sistemas de Refrigeración. Obtenido de Quimobásicos: https://blogquimobasicos.com/2017/10/25/condensador-y-evaporador-los-corazones-del-sistemas-de-refrigeracion/
Molina, M. (07 de Octubre de 2016). Intercambiadores de calor. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/MaricelinMolina/trabajo-de-intercambiadores-de-calor



















No hay comentarios:
Publicar un comentario